
Se inicia Primera Conferencia Internacional de Puentes – Chile 2014
Futuros Desafíos: Diseño, Construcción y Mantenimiento
El Miércoles 26 de septiembre 2014 se dio inicio a la “Primera Conferencia Internacional de Puentes – Chile 2014, Futuros Desafíos: Diseño, Construcción y Mantenimiento” que contó con la participación de más de 300 personas del sector público, privado y académico más representantes de embajadas en Chile y con expositores de más de 13 países con una vasta experiencia y conocimientos en el ámbito de los puentes.
La ceremonia inaugural estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Chilena de Carreteras y Transporte, Sr. Miguel Ropert junto al Presidente del Comité Técnico Internacional de Puentes de la Asociación Mundial de la Carretera, Sr. Satoshi Kashima.
Sr. Miguel Ropert
Presidente de la Asociación Chilena de Carreteras y Transporte
Sr. Satoshi Kashima
Presidente del Comité Técnico Internacional de Puentes
de la Asociación Mundial de la Carretera (AIPCR/PIARC)
A esta actividad asistió el Ministro de Obras Públicas, Sr. Alberto Undurraga quien a través de su discurso de bienvenida enfatizó sobre la importancia de los puentes en Chile para avanzar en la conectividad a través del territorio nacional, con el propósito de avanzar en el desarrollo del país.
Sr. Alberto Undurraga
Ministro de Obras Públicas
Por su parte el Director Nacional de Vialidad, Sr. Mario Fernández y Primer Delegado en Chile de la Asociación Mundial de Carretera (AIPCR/PIARC), destacó esta Primera Conferencia como una ocasión para conocer diversas experiencias de puentes y en especial aquellas que están vinculadas con los desafíos a los cuales Chile está constantemente sometido.
Sr. Mario Fernández
Director Nacional de Vialidad MOP
Primer Delegado en Chile de la Asociación Mundial de Carretera (AIPCR/PIARC)
Inauguración Feria Tecnológica
Junto a la Conferencia se realizó en forma paralela una Feria Tecnológica con la presencia de 15 Stand de empresas vinculadas al sector de la industria de los puentes, con presencia en Chile y en el extranjero. Este espacio constituyó un punto de encuentro para los asistentes que tuvieron la oportunidad de conocer e intercambiar experiencias y conocimientos del estado del arte en puentes.